El 80% de la población española tiene presencia en redes sociales. En ellas invertimos una media diaria de 114 minutos. Este tiempo lo pasamos conectando con familiares, amigos y conocidos, pero también con marcas y negocios como el tuyo.
Comprometerse con la audiencia de una empresa a través de las redes sociales es más importante que nunca. Tus clientes potenciales te están esperando al otro lado de la pantalla, deseando que interactúes con ellos de forma rápida y profesional en canales como Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn, entre muchos otros. Y aquí es donde entra en juego la gestión de redes sociales.
¿Qué es la gestión de redes sociales?
¿Tienes claro qué es? ¿Es realmente necesaria una adecuada gestión de redes sociales para una empresa hoy en día? ¿Sabes cómo llevarla a cabo en tu proyecto sin meter la pata? ¡Vamos a descubrir las respuestas!
La gestión de redes sociales se define como el proceso de crear, publicar, promocionar y compartir contenido relevante (además de interactuar con él) a través de las plataformas sociales con el propósito de posicionar la marca, crear conciencia en torno a ella y generar clientes potenciales.
Por tanto, podríamos decir que el propósito final de una óptima gestión de redes sociales es potenciar las ventas del negocio fomentando la interacción con el público objetivo a través de canales como Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest…
Esta es la verdadera clave para que esta estrategia de marketing digital funcione: la interacción social. Si pensabas que la gestión de redes sociales consistía únicamente en actualizar de vez en cuando tus perfiles sociales de empresa, te equivocas.
Esta labor va más allá y requiere de una comunicación bidireccional con tu audiencia si quieres alcanzar el éxito. ¿Cómo? Respondiendo preguntas, administrando comunidades, activando conversaciones y participando en ellas. Sin duda, interactuar es la forma de mejorar el alcance y la visibilidad de tu negocio en redes sociales.
Y, por supuesto, tampoco podemos olvidarnos de la parte de monitorización y análisis de cada una de las tácticas que ponemos en marcha en redes sociales. Solo midiendo seremos capaces de saber qué tipo de contenido funciona y cuál no, qué le interesa a nuestra audiencia, además de evaluar el ROI que obtenemos con cada estrategia para optimizar constantemente el plan de acción.
¿Por qué es importante una adecuada gestión de redes sociales para una empresa?
El potencial que ofrecen hoy en día las redes sociales para un negocio es tremendo. Las plataformas sociales te ayudan no solo a hablar de tú a tú con tu público objetivo o a incrementar el conocimiento de marca, sino también a generar tráfico hacia un sitio web o llegar a nuevos clientes potenciales gracias a la publicidad online en redes sociales.
Pero estos no son los únicos beneficios de apostar por las redes sociales, ¡ni mucho menos! Vamos a repasar los más destacados.
- Las redes sociales actúan como embajadoras de tu negocio, mostrando el beneficio de tus productos y servicios, mejorando la imagen de tu marca, y fomentando la credibilidad y confianza en torno a tu proyecto. No olvidemos que alrededor del 75% de los consumidores se ven influenciados por las redes sociales a la hora de tomar decisiones de compra.
- Estar presente en redes sociales te ayuda a descubrir información valiosa sobre tus compradores y a examinar cómo perciben tu marca, así como tus productos o servicios.
- Ofreces un canal más de atención al cliente a través del cual puedes responder dudas, resolver objeciones de compra y manejar quejas demostrando empatía y acercando tu negocio al consumidor.
- Las plataformas sociales contribuyen a desarrollar una propuesta de valor más sólida al dar a conocer tu proyecto y demostrar a tu audiencia que te importa.
- Las interacciones sociales (enlaces, engagement, acciones, me gusta, comentarios…) influyen en los rankings de búsqueda de Google, es decir, que una buena gestión de redes sociales te ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) de tu sitio web.
¿Cómo se gestionan las redes sociales?
Si quieres desplegar un plan de acción efectivo en redes sociales tienes dos opciones. Una es aprender a hacerlo por tu cuenta invirtiendo en herramientas y formación.
La otra alternativa es delegar la gestión de redes sociales en freelance o agencias de marketing digital con Community Managers en plantilla capacitados para dar vida a publicaciones dirigidas, anuncios patrocinados y otras tácticas que llevarán tus plataformas sociales al siguiente nivel.
Si te decantas por la primera opción, estos son los pasos a seguir para trazar tu estrategia y gestionar tus redes sociales.
- Define qué hace único a tu negocio, es decir, cuáles son los atributos de tu marca y cuál es tu Propuesta Única de Valor o USP (Unique Selling Proposition).
- Lleva a cabo una investigación interna y externa para observar la situación real. Se trata de detectar qué te hace fuerte y qué te debilita tanto a ti como a tu competencia. La herramienta de análisis DAFO puede resultarte útil en esta etapa.
- Marca qué objetivos pretendes alcanzar con tu presencia en redes sociales. Recuerda que estos objetivos deben seguir la metodología SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y concretos en el tiempo). Del mismo modo, estos objetivos deben estar acompañados de unos KPIs que te ayuden a monitorizar y medir la efectividad de tu estrategia.
- Delimita quién es el mercado objetivo, también conocido como target, de tus productos y servicios. Traza una radiografía sociodemográfica, pero también a nivel psicológico profundizando en sus intereses y deseos, además de detectar qué canales digitales utiliza para incorporarlos en tu estrategia.
- Fija una estrategia de canales: dónde debo estar, por qué y cómo.
- Define territorios y temas de conversación de acuerdo al análisis del target, la propuesta de valor y los atributos tanto de tu marca como de tus competidores.
- Establece una estrategia de medios pagados (Social Ads) para amplificar la efectividad de tus acciones y dar cobertura a tus contenidos.
- Programa un calendario editorial (mensual, trimestral, semestral…) que actúe como el eje central para la creación del contenido, los flujos de trabajo y los plazos.
- Crea un equipo de trabajo y cubre los perfiles que necesites (Community Manager, Social Media Strategist, PR 2.0 (Relaciones Públicas), Social Media Analyst…).
- Establece un presupuesto que cubra los recursos técnicos y humanos que requieres para activar la estrategia definida.
Con estos 10 pasos claros, te vamos a dar las 3 claves básicas que debes tener en cuenta para que tu estrategia tenga éxito.
Conoce a tu cliente ideal
Una estrategia en redes sociales eficaz comienza con una comprensión clara y detallada de quienes son los compradores del negocio, es decir, tu público objetivo.
Más allá de los datos demográficos, es preciso ahondar en el segmento psicográfico del cliente ideal para conocer sus deseos, sus necesidades y los desafíos a los que se enfrentan. Con esta información, crear contenido relevante en tus redes te resultará mucho más sencillo.
Elige las plataformas sociales
Tu negocio debe estar presente únicamente en aquellas redes sociales en las que tu público objetivo permanece activo. Es así de sencillo. Para descubrirlo, echa un vistazo a las estadísticas de usuarios en redes sociales.
Si, por ejemplo, te diriges a un perfil de cliente ideal con una edad comprendida entre los 18 y los 34 años, debes considerar abrir cuentas de empresa en plataformas como Twitch o TikTok. Si, por el contrario, tienes un negocio B2B que vende a otras empresas, LinkedIn puede ser el epicentro de tu estrategia en redes sociales.
Diseña tu estrategia
Con tu perfil de cliente claro y las plataformas seleccionadas en base a los objetivos que pretendas lograr, es hora de diseñar tu estrategia.
Por un lado, identifica los territorios y temas de interés de tu target, tanto a nivel racional como emocional. Una vez claros, trata aquellos en los que tu marca tiene solvencia y credibilidad por estar más asociados a tu posicionamiento y tus valores.
De esta manera, tendrás clara tu línea editorial y serás capaz de tratar temas de conversación desde tu esencia marcando la diferencia frente a tu competencia. En definitiva, se trata de enfocar tu contenido de una forma distintiva para no ser uno más.
Con una línea editorial definida, piensa qué tipos de contenido vas a producir (video, texto, podcast, infografía…). Asimismo, debes fijar una frecuencia de publicación y planificar los contenidos en un calendario editorial. No te olvides de guardar tiempo en tu agenda para publicar y fomentar la interacción animando a la conversación y monitorizando las interacciones recibidas.
Para todas estas tareas, puedes apoyarte en algunas de las herramientas de gestión de redes sociales favoritas de los community managers como Hootsuite, Buffer o Metricool. También es importante que conozcas otras aplicaciones tan útiles como Canva, Pixabay, Picktochart o Screenshot que te ayudarán con la parte visual de tu contenido
Gestión de redes sociales: una acción necesaria para cualquier negocio actual
Recuerda que las redes sociales son una estrategia muy potente para cualquier empresa, pero tirar por la borda la reputación de una marca en estos canales con una gestión deficiente es algo demasiado sencillo para correr el riesgo.
La presencia de tu empresa en redes sociales solo te dará resultados si detrás de cada acción hay una estrategia clara en base a objetivos y análisis, algo que con frecuencia solo puede ofrecer un gestor de redes sociales profesional. Si necesitas ayuda con la gestión de las redes sociales de tu negocio, cuenta con Digitaleshoy.
Anímate a darnos tu opinión, ¿consideras importante que tu negocio esté presente en redes sociales hoy en día para aumentar tus ventas?