¿Qué es la imagen corporativa y por qué es clave para cualquier empresa?
Coca Cola, Apple o Channel, ¿serías capaz de definir la personalidad de estas marcas en una sola palabra? Estamos seguros de que sí. ¿Sabes por qué? Muy sencillo. Porque las tres marcas poseen una imagen corporativa perfectamente definida capaz de evocar una percepción concreta en la mente de sus clientes potenciales cuando piensan en ella.
Coca Cola es diversión, Apple es innovación y Channel es elegancia. ¿Hemos coincidido? Tanto si hemos acertado como si no, está claro que la imagen corporativa de una marca condiciona los ingresos y el éxito de un negocio.
Y si estás pensando que esto de la imagen corporativa es cosa de grandes empresas, te equivocas. Cualquier negocio, por pequeño que sea, necesita ser capaz de transmitir su identidad y personalidad de marca ante su audiencia, algo que solo se logra con una imagen corporativa bien definida.
Si quieres descubrir qué es la imagen corporativa de una empresa, qué elementos la componen y cuáles son sus beneficios, quédate a leer este artículo.
¿Qué es la imagen corporativa de una empresa?
Podemos definir la imagen corporativa como la percepción pública de una marca, es decir, lo que la sociedad piensa y siente sobre una empresa, sus productos y servicios.
Así, la imagen corporativa se refiere a los valores, las ideas, las creencias, las actitudes, la esencia y la personalidad que el público asocia con una marca cuando piensa en ella. Para que entiendas mejor el concepto podríamos identificar la imagen corporativa con la reputación de una marca.
A menudo identidad corporativa e imagen corporativa tienden a confundirse cuando se trata de herramientas diferentes. Mientras que la primera tiene que ver con la forma en que la empresa quiere ser percibida por la audiencia, la imagen corporativa se refiere a cómo la ven realmente, es decir, cómo los consumidores perciben una marca en general.
En otras palabras, qué quieres transmitir como marca se identifica con la identidad corporativa y lo que de verdad transmites se corresponde con la imagen corporativa.
El objetivo final de una empresa es lograr alinear la identidad corporativa con la imagen corporativa, de modo que los clientes potenciales perciban a la marca tal y como la organización necesita ser vista.
¿Por qué la imagen corporativa es clave para cualquier negocio actual?
En un mercado globalizado como el actual, repleto de marcas dispuestas a abrirse hueco y conquistar el corazón del público, la imagen corporativa cobra una importancia vital. Veamos por qué.
Conciencia y conocimiento de marca
La primera razón que justifica el valor de contar con una imagen corporativa bien definida es el aumento de la conciencia y el conocimiento de marca.
La imagen corporativa de una empresa actúa como una herramienta de marketing y promoción infalible capaz de guiar la percepción del consumidor respecto a la marca y los productos o servicios que ofrece.
De este modo, una buena imagen corporativa genera credibilidad y ayuda a que el consumidor se sienta identificado con los valores del proyecto eligiéndolo entre la competencia. No olvidemos que, tal y como señalan las tendencias actuales, cada vez más consumidores prefieren escoger marcas que vayan en consonancia con sus intereses y valores.
Confianza y fidelidad
Una imagen corporativa positiva es capaz de fomentar la confianza entre los clientes, fidelizarlos y fortalecer la relación que la marca mantiene con ellos.
Debemos tener presente que son la imagen de marca y la identidad corporativa las que consiguen atraer la atención del consumidor, crear un vínculo emocional con él y mantener su lealtad. En consecuencia, la imagen corporativa fortalece a la marca potenciando su éxito en el mercado.
Para ello es indispensable que la empresa cumpla con las expectativas de los clientes de forma eficiente adaptándose a sus necesidades y demandas, además de ofrecer una experiencia de alta calidad que los anime a regresar.
Oportunidades y crecimiento
Otra de las razones por las que cualquier empresa debería prestar atención a su imagen corporativa es el hecho de que puede aumentar las oportunidades comerciales del negocio.
Al fin y al cabo, la reputación que genera una marca actúa como un imán para clientes, pero también para inversores o socios comerciales que pueden potenciar las posibilidades de desarrollo y crecimiento del proyecto.
Finalmente, otro de los beneficios de apostar por una imagen corporativa es el hecho de influir en las acciones y motivaciones de los trabajadores de la empresa. Como profesional, ¿estarías dispuesto a trabajar con eficiencia en una empresa con una imagen de marca negativa? Probablemente no.
En general, los empleados confían en mayor medida en una empresa coherente con los valores que representa. Esta confianza repercutirá inevitablemente en un mejor rendimiento y desempeño laboral.
¿Qué elementos conforman la imagen corporativa?
Como marca resulta imposible que controlemos por completo la imagen corporativa que nuestros clientes perciben de nosotros.
Sin embargo, existen factores que sí podemos trabajar y potenciar para alcanzar una percepción de imagen de marca positiva entre nuestra audiencia. A continuación, repasamos los más destacados.
- Nombre de la empresa: Se encarga de presentar la marca al mundo. El objetivo es apostar por un nombre relacionado con la actividad comercial, atractivo, interesante y fácil de recordar.
- Logotipo: Se trata de la representación gráfica que identifica a la marca y que debe ser capaz de transmitir la idea de negocio. Para ello es clave una óptima labor de diseño gráfico que de vida a un logotipo comprensible para el target.
- Eslogan: Esta frase memorable que acompaña a la empresa debe ser creativa y reflejar los beneficios de confiar en la marca.
- Música: Canciones o sonidos que el público objetivo asocia de inmediato con la marca.
- Portal web: Un sitio web es el reflejo de la imagen de marca en la red y debe seguir los mismos principios que el logotipo, el eslogan o los colores corporativos, entre otros elementos. Es preciso esforzarse en mantener una imagen de marca coherente a lo largo de cada interacción del consumidor con el negocio para que resulte fácilmente reconocible.
- Redes sociales: Los perfiles públicos en redes sociales actúan como vías de comunicación representando a la marca en el entorno digital, por tanto, forman parte de la imagen corporativa.
- Relaciones públicas: La imagen corporativa es mucho más que los elementos visuales de la empresa. Aspectos como la calidad del servicio al cliente o la forma de comunicarse con el mundo también conforman la imagen de marca.
Imagen corporativa: un activo vital para cualquier negocio
Sin duda, podemos afirmar que la imagen corporativa es uno de los activos más importantes de un negocio. Actúa como un factor de confianza para los clientes y les garantiza que están comprando a los mejores. Del mismo modo, influye en las actitudes que los empleados, los medios o las personas influyentes, manifiestan hacia una empresa.
En conclusión, una buena o mala asociación de la marca en la mente de los consumidores tendrá un impacto directo en el éxito o fracaso de cualquier empresa.
Recuerda que, cuando una persona compra un producto o servicio, no solo compra ese producto o servicio, está comprando lo que la marca representa.
Si sientes que tu empresa carece de una imagen corporativa potente, los servicios creativos de Digitaleshoy pueden ayudarte a dar voz a tu proyecto y lograr que deje huella entre tus clientes potenciales. ¿Hablamos?