Se rumorea que hay una nueva red social que está arrasando. ¿Te suena? Lo cierto es que de rumores nada. Esta nueva plataforma se llama Clubhouse y, aunque has oído hablar de ella, todavía no tienes claro de qué se trata exactamente ¿cierto? Pues has aterrizado en el artículo que necesitas.
Te contamos qué es Clubhouse y cómo utilizarlo. Además, descubrirás las ventajas que tiene este canal digital para impulsar tu negocio.
¿Qué es Clubhouse?
Clubhouse es una red social basada en chats de voz en directo. Los usuarios pueden escuchar conversaciones, entrevistas y debates entre personas interesantes sobre diferentes temas, además de participar en ellos.
Algunos usuarios han dicho de esta red social que se asemeja a oír un podcast, otros explican que es como escuchar conversaciones telefónicas de otras personas. Aunque con la clara diferencia de que es una acción totalmente legal, dado que han sido los usuarios los que han decidido hacer públicas esas conversaciones.
Como ves, toda la red social se basa en el formato audio, es decir, en la voz. Por ello, no debes preocuparte por mantener el contacto visual mientras la utilizas. Puedes acceder a Clubhouse mientras trabajas, cocinas o practicas deporte, ya que no tienes que teclear ni emitir tu imagen.
Este es el motivo por el cual la aplicación no permite que los participantes compartan imágenes, videos o incluso texto. Todo lo que puedes hacer es hablar.
Clubhouse fue fundado en abril de 2020 por Paul Davidson y Rohan Seth. Desde entonces ha logrado sumar más de 10 millones de usuarios en todo el mundo, una cifra espectacular teniendo en cuenta de que, por ahora, solo está disponible para iOS (iPhone o iPad).
Sin embargo, este hándicap que condena a los propietarios de sistemas Android al ostracismo de Clubhouse, tiene los días contados. Según las últimas noticias, Clubhouse anunció el lanzamiento de la App para Android a finales de mayo.
Eso sí, el acceso a Clubhouse seguirá siendo por invitación. Sí, como lees. Tan solo puedes comenzar a utilizar Clubhouse si cuentas con una invitación de algún usuario que ya esté dentro de la red social.
Por tanto, hasta que no recibas esta invitación no puedes registrarte en la plataforma. Lo único que podrás hacer es descargar la app, reservar un identificador y anotar tu nombre de usuario en la lista de espera hasta que te llegue una invitación.
Para que te hagas a la idea de lo cotizado que está el acceso a Clubhouse, se han llegado a ver anuncios de venta de invitaciones de Clubhouse en plataformas de ecommerce como Etsy o Alibaba.
¿Cómo puedes utilizar Clubhouse?
Lo primero que necesitas para utilizar Clubhouse es una invitación. Cada miembro dentro de la red social cuenta con dos invitaciones para repartir y cuánto más utilice la app, más invitaciones obtiene para entregar a sus conocidos.
No en vano la plataforma se llama Clubhouse haciendo alusión a un club exclusivo al que no puedes unirte sin más. Necesitas contactos para entrar.
Cuando descargues la app y te enviará una invitación para unirte. En concreto recibirás en tu teléfono móvil un enlace a través de mensaje de texto, que te redirigirá a una página de registro de la aplicación. En ese momento, ya podrás acceder a Clubhouse.
Salas y clubes
Una vez dentro de Clubhouse, puedes crear o unirte a “salas” (rooms), que pueden ser privadas o públicas, donde podrás conversar con el resto de miembros que están participando en el debate. Si lo deseas, puedes abandonar la conversación en cualquier momento.
Existen salas de multitud de temas de interés como marketing, deportes, tecnología, turismo, literatura, alimentación, salud… Y recuerda que sin ninguna encaja con tus intereses, puedes crear tu propia sala.
Asimismo, dentro de Clubhouse también puedes encontrar clubs, es decir, comunidades de usuarios que tienen interés en temas concretos. Si te interesa, solicita el acceso a esos clubs y crea tus propias salas dentro del club.
La propia aplicación te va recomendando salas de conversación, clubs y usuarios dentro de la plataforma en función de tus búsquedas e intereses.
Además, al igual que sucede con las salas, puedes crear tu propio club. Es un proceso algo complejo supervisado por la aplicación en el que tendrás que asignar una categoría, describir el club e identificarte con tu usuario y correo electrónico.
¿Cómo funcionan las salas de Clubhouse?
Antes de acceder a la sala podrás ver qué miembros están dentro en ese momento para ver si te interesa entrar. Puedes acceder a una sala y participar en debates en los que están presentes grandes expertos en la materia, periodistas e incluso celebrities. Esta es parte de la magia de Clubhouse. Para unirte a la sala tan solo debes hacer clic en ella. Accederás a la sala como oyente. Esto significa que no tienes acceso al micrófono, pero puedes sentarte en silencio y escuchar la conversación al igual que si estuvieses presenciando una conferencia, una mesa redonda o una entrevista con algunas personas hablando y el resto escuchando.
Si quieres participar tan solo debes levantar la mano virtualmente—sí, como en el cole—. Para ello, basta con presionar sobre el icono de la mano levantada que aparece en la derecha de la pantalla y los moderadores te cederán la palabra.
Respecto a la privacidad, las conversaciones no son grabadas por la aplicación y desaparecen en cuanto el debate termina y la sala se cierra. A diferencia de otras redes sociales como Instagram, en la que puedes guardar los directos, o Twitch, que mantiene los vídeos que emites en directo dentro de la plataforma para que cualquier usuario que accede después los pueda ver, los audios de voz de las salas desaparecen.
No obstante, este hecho no impide que cualquier usuario dentro de la sala grabe la conversación en vivo y la comparta o haga pública a través de otros medios. De hecho, no sería la primera vez que sucede.
¿Qué puede hacer Clubhouse por tu negocio?
Ahora que ya tienes claro qué es Clubhouse y cómo utilizarlo, vamos al meollo del asunto. ¿Cómo beneficia Clubhouse a mi negocio? Porque sí, las redes sociales están muy bien para pasar el rato, cotillear y hacer amigos, pero ¿de verdad te va a ayudar a incrementar los ingresos de tu empresa?
Tanto si ya tienes un proyecto consolidado como si vas a montar una empresa, es conveniente que ahondemos en el asunto.
Te ayuda a tejer redes de contactos
Por un lado, Clubhouse te permite establecer contactos, que pueden convertirse en oportunidades de venta para tu negocio en forma de clientes o proveedores.
Lo cierto es que es sencillo encontrar personas dentro de tu industria que comparten intereses afines a tu negocio, ya que se encuentran dentro de una misma sala. Y estas personas pueden ser completamente nuevas para ti, al contrario que en plataformas como Facebook e Instagram donde el algoritmo provoca que siempre veas en tu feed las actualizaciones de las mismas personas o grupos. En Clubhouse la apertura a todo el mundo es mayor.
Estos contactos también te brindan la posibilidad de acceder a información privilegiada que te puede resultar de gran valor para potenciar tu negocio como tendencias de tu sector o nuevas perspectivas. En definitiva, sabiduría compartida que te puede ayudar a crecer.
Consigues posicionarte como experto y fomentar la interacción
Del mismo modo, participando en debates y conversaciones vas a poder posicionarte como un experto dentro de tu industria. Al fin y al cabo, compartirás tu experiencia y tu conocimiento con otros miembros de tu sector y potenciales clientes, y esto te ayudará a reforzar tu reputación.
Por otro lado, además de tejer redes de contactos y practicar el networking, puedes utilizar Clubhouse como una plataforma para interactuar con clientes potenciales organizando eventos virtuales. Algunos ejemplos: crear sesiones de preguntas y respuestas, entrevistar a expertos o invitar a marcas líderes, entre otros.
Te permite generar confianza y reforzar tu comunidad
Del mismo modo, Clubhouse te ayuda a construir una experiencia social más humana con tu negocio al reunirte y hablar con otras personas mediante audios (un formato que contribuye a humanizar las marcas).
Si tenemos en cuenta que el marketing del futuro pasa por conseguir que las marcas sean auténticas, de confianza y con sello propio, Clubhouse te ayuda a generar esa confianza en torno a tu marca, aumentar la credibilidad de tu negocio y reforzar el sentido de comunidad.
Para asegurarte de que tu perfil de Clubhouse beneficiará a tu negocio, es esencial que lo optimices al máximo indicando claramente qué haces y a quién ayudas. También podrás compartir enlaces a otras redes sociales como Instagram y Twitter, aunque no podrás incluir un link hacia tu sitio web corporativo.
Como ves, Clubhouse tiene unos cuantos motivos para dar que hablar y promete marcar tendencia durante los próximos meses. Sin duda, es un canal de marketing digital con enorme potencial para impulsar tu negocio y conocer a tu audiencia.