Un trafficker digital es la persona que se ocupa de crear, implementar, monitorizar y optimizar campañas publicitarias en Internet destinadas a captar tráfico hacia una web. Sin duda, el de trafficker digital se ha convertido en uno de los roles más demandados por las empresas hoy en día, junto al de community manager (gestión de redes sociales), diseñador web o desarrollador de apps.
Y es que con más de 43 millones de usuarios de Internet en España, resulta vital para cualquier negocio desplegar todas las estrategias de marketing digital necesarias para captar la atención de sus clientes potenciales en la red.
Una de las más potentes para lograrlo es la publicidad online, pero solo resulta efectiva si se implementa con habilidad. Esta es la función del trafficker digital, una figura que vamos a tratar a fondo en este artículo.
¿Qué es un trafficker digital exactamente? ¿Cuáles son sus funciones? ¿De verdad resulta tan importante contratar a un trafficker digital para las empresas en la actualidad? ¡Vamos a verlo!
¿Qué es un trafficker digital?
Como hemos visto al inicio, un trafficker digital es un profesional que se dedica a diseñar, configurar y administrar las campañas de publicidad online de un negocio en Internet con el objetivo de captar visitas hacia su web y convertirlas en clientes.
De ahí el término trafficker digital, también conocido como trafficker manager, puesto que la función reside en comprar tráfico de calidad para convertirlo en ventas.
Cuando hablamos de tráfico de calidad nos referimos a público segmentado de acuerdo al perfil de cliente objetivo al que se quiere dirigir una empresa. De nada nos serviría captar visitas a una web cuyo perfil son personas de entre 45-65 años, si el negocio se dirige a un público objetivo de entre 18 y 30 años. En este caso, estaríamos tirando a la basura la inversión en publicidad al no dirigir la campaña a la audiencia correcta.
Este es uno de los motivos por los cuales la figura de trafficker digital está tan bien valorada. Casi todo el mundo es capaz de activar un anuncio en Facebook o Instagram, por ejemplo. De hecho, basta con hacer clic en el botón de “promocionar publicación” y en apenas unos segundos tendrás tu anuncio listo.
Ahora bien, ¿esta estrategia es adecuada? ¿Te aproxima a cumplir tus objetivos de negocio? Rotundamente, no. La acción de “promocionar publicación” es un auténtico salto al vacío si no sabes lo que te traes entre manos.
Y si conceptos como embudo de ventas, landing page, segmentación, lead o conversión te suenan a marciano, te podemos asegurar que lo mejor que puedes hacer si quieres utilizar la publicidad digital en tu negocio es delegar en un perfil profesional como el de trafficker digital. No solo ganarás más clientes, sino que, además, aumentarás la visibilidad de tu negocio en la red.
¿Qué funciones tiene un trafficker digital?
Ya tienes claro qué es un trafficker digital y has podido intuir la importancia que tiene contar con un perfil profesional como el suyo entre tu equipo de colaboradores o dentro de la agencia de marketing digital con la que trabajas. Ahora bien, ¿cómo realiza su trabajo un trafficker digital? ¡Lo vemos!
Planificación de campañas de publicidad
Planificar las campañas es la base sobre la que se articula el trabajo de un buen trafficker digital. Saber cómo, dónde, qué y por qué se va a activar una campaña publicitaria concreta es el primer paso para el éxito.
La planificación debe comenzar con una auditoría del cliente tanto a nivel interno (para analizar las campañas que ha llevado a cabo hasta el momento y los resultados obtenidos), como a nivel externo (para evaluar qué está haciendo la competencia en materia de publicidad digital).
Tras este análisis, el trafficker digital necesita comprender qué objetivos pretende conseguir el negocio a través de la publicidad online y evaluar los recursos disponibles para ello. A partir de toda esta información, el trafficker traza la campaña publicitaria.
Implementación de las campañas publicitarias
Una vez que la planificación está lista, el verdadero trabajo del trafficker digital comienza con la implementación. Esto implica desde determinar las plataformas o canales en los que se va a poner en marcha la campaña publicitaria (Facebook Ads, Instagram Ads, Google Ads, Display de Google…) hasta seleccionar objetivos, segmentar las audiencias, diseñar las creatividades y el contenido audiovisual, así como redactar el copy de los anuncios.
Análisis y seguimiento de las campañas
Una vez que se completa la implementación, es el momento de que el trafficker digital dirija sus esfuerzos al control de la campaña analizando los éxitos y los fallos a través de la monitorización de KPIs. Se trata de rastrear, medir y analizar en tiempo real el comportamiento y la experiencia de los usuarios con la publicidad dirigida.
Es en esta fase cuando parte de la función del trafficker digital se centra en realizar test A/B con diferentes variantes para ver cuál funciona mejor y utilizar ese conocimiento para optimizar las campañas mientras se implementan. Todo ello con el fin de alcanzar las metas fijadas durante la etapa de planificación.
Optimización e informes de las campañas
Los datos obtenidos durante la fase de seguimiento se utilizan como guía para perfeccionar la campaña en tiempo real implementando pequeños cambios que conduzcan a mejores resultados. Esta labor del trafficker digital es esencial para garantizar la máxima rentabilidad de la inversión que la empresa ha hecho en publicidad online.
Una vez que la campaña concluye, también forma parte del trabajo del trafficker elaborar los informes que muestren el análisis de las acciones que se han llevado a cabo y los resultados alcanzados. De esta forma, la empresa tendrá pleno conocimiento de a dónde ha ido a parar su dinero y qué ROI le ha brindado la publicidad.
Tipos de trafficker digital que debes conocer
Si estás pensando en contratar un trafficker digital para hacer publicidad online, debes saber que existen diferentes tipos de trafficker en función de su especialización. Los repasamos a continuación.
- Trafficker digital en Social Ads: Con 40,7 millones de usuarios españoles en redes sociales, es tarea casi obligada para las empresas pagar para publicitarse en ellas. Este tipo de trafficker es especialista en administrar campañas en plataformas sociales como Facebook, Instagram, TikTok, Twitch, YouTube, Twitter o LinkedIn, entre otras.
- Trafficker digital en Google Ads: Google es la página más visitada en nuestro país. Aparecer entre los primeros puestos del buscador es la meta de cualquier empresa, puesto que dispara la visibilidad. Esto se puede lograr a través del posicionamiento SEO o con publicidad pagada en Google Ads, el canal en el que es especialista este tipo de trafficker digital.
- Trafficker digital especialista en eCommerce: El 54% de los españoles afirman comprar productos o servicios online cada semana. No cabe duda de que las tiendas online están en auge. Y con ellas surge la necesidad de traffickers digitales especializados en captar visitas hacia las webs de comercio electrónico para convertirlas en ventas.
- Trafficker digital especializado en infoproductos: Cuando hablamos de infoproductos nos referimos a cualquier producto que se puede crear, vender y transferir digitalmente al cliente. Es el caso, por ejemplo, de libros electrónicos, cursos online, masterclass, podcasts… Los traffickers expertos en infoproductos ayudan a las empresas y emprendedores del sector a mejorar la visibilidad de sus ofertas y a convertir los clics en ventas.
- Trafficker digital experto en negocios físicos: No podemos negar que una buena parte de las tiendas físicas están en declive. Para frenar esta tendencia, este tipo de negocios necesitan encontrar formas novedosas de atraer clientes a sus tiendas. No olvidemos que al menos 8 de cada 10 personas investigan en Internet antes de comprar y una parte de esas transacciones se llevan a cabo en tiendas físicas. El trafficker especializado en el ámbito offline sabe cómo captar a ese cliente potencial desde Internet para llevarlo al punto de venta físico.
Rasgos en los que debes fijarte antes de contratar a un trafficker digital
Hemos visto cuáles son los principales tipos de trafficker que puedes encontrar hoy en día. Piensa que cuanto más especializados estén en un canal u otro, mayor facilidad para obtener claros beneficios de la estrategia de publicidad online.
No obstante, independientemente del tipo de campaña en la que se especialice, todo trafficker digital comparte ciertas características comunes necesarias para realizar su profesión con éxito.
Por un lado, debe poseer amplios conocimientos en marketing digital, además de estar actualizado puesto que, como te habrás dado cuenta, es un mundo que evoluciona a gran velocidad.
Del mismo modo, es recomendable que tenga destrezas de diseño y redacción para llevar a cabo la edición de imágenes y escribir las publicaciones de los anuncios. De no ser así, deberá trabajar en colaboración con diseñadores y redactores digitales. Contar con habilidades comunicativas es otro de los rasgos de los traffickers digitales.
Por último, pero no por ello menos importante: el trafficker debe saber de analítica web para interpretar los datos arrojados por las herramientas con las que trabaja como Business Suite de Facebook, Google Analytics, Google Data Studio, hojas de cálculo Excel o Google Ads.
Esperamos haber arrojado un poquito de luz respecto a la figura del trafficker digital, un profesional imprescindible para las empresas que quieren conquistar Internet. Si necesitas ayuda con tus estrategias digitales, recuerda que estamos muy cerca de ti. En realidad, estamos a un solo clic de distancia. ¿Hablamos?